Los ojos del lobo

jueves, 14 de noviembre de 2019

VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN (2019), de Aritz Moreno

›
Todo el mundo conoce el síndrome de Diógenes. Es esa enfermedad mental que consiste en el abandono total o parcial de toda actividad s...
martes, 12 de noviembre de 2019

TRAICIÓN SIN LÍMITE (1987), de Walter Hill

›
El sheriff Benteen tiene varias cuentas pendientes. Demasiados años siendo amigo de quien no debía. La juventud fue rabiosa y luego vi...

ESCALOFRÍO (2001), de Bill Paxton

›
Tal vez fue el hecho de que mamá se fuera antes de tiempo. O, quizás, papá iba demasiado a la iglesia. No lo sé. El caso es que cuando...
2 comentarios:
viernes, 8 de noviembre de 2019

EL SILENCIO (1963), de Ingmar Bergman

›
A veces, conectar con otros seres humanos se vuelve una necesidad que va más allá de la propia persona. El silencio se puede volver ta...
2 comentarios:
jueves, 7 de noviembre de 2019

DOCTOR SUEÑO (2019), de Mike Flanagan

›
Tal vez tener un don sobrenatural no sea, precisamente, todo un regalo. También puede ser un instrumento de tortura de la moral, cond...
miércoles, 6 de noviembre de 2019

ANASTASIA (1956), de Anatole Litvak

›
Lo último que se puede arrebatar a un ser humano antes que la vida, es la propia identidad. Tal vez por eso, una mujer está desesperad...
martes, 5 de noviembre de 2019

LA MUJER DE CEMENTO (1968), de Gordon Douglas

›
  La búsqueda de un tesoro que no existe puede dar lugar al encuentro con una rubia en el fondo del océano. A Tony Rome le pasan estas...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

César Bardés
Soy crítico de cine profesional, aprendiz de mucho y maestro de nada. Llevo más de la mitad de mi vida metido en una sala de cine. Soy amante de Gershwin, del jazz, de las "Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar, de mi hijo y de los buenos amigos. Cuidado, no te acerques. Soy un bicho muy, muy raro, e incluso, a veces, doy algún que otro zarpazo. Mis ojos hablan por mí, por eso no puedo dejar de escribir.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.