viernes, 25 de abril de 2025

LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q: SIN LÍMITES (2024), de Ole Christian Madsen

 

Morck está desganado. Rosé está deseando ganar experiencia. Así que… ¿por qué no enviarla a investigar a esa isla danesa en medio de ninguna parte para investigar el extraño suicidio de un antiguo compañero? Al fin y al cabo, hacía años que no se veían y no acabaron demasiado bien. A Morck se le van a ahorrar muchas molestias si no va. Sin embargo, todo se complica porque va a tener que ir. Va a tener que dar algunas patadas a las sillas que hay en medio y, para rematarlo, el jefe de policía de la isla tampoco tiene un buen recuerdo de Morck. Todo se pone cuesta arriba y parece apuntar a una de esas extrañas sectas típicamente nórdicas que lo basan todo en vestirse en pijama y que el líder se pase por la piedra a todas las fieles porque así ellas se ven purificadas y elegidas como receptoras del jugo divino emanado directamente de no se sabe qué. El líder, por supuesto, quiere descendencia. Y lo intenta con todas. También con Rosé.

Morck y Assad no van a permitir que Rosé se quede allí, en esa isla en donde todo recuerda a la paz y la tranquilidad de espíritu. Van a entrar por la fuerza y, cuando se descubre que ahí también hay crímenes execrables, lo harán sin ningún remordimiento. Sólo Morck, que, dentro de su sociopatía, comenzará a sentir que se ha portado mal con Rosé, que no debía de haberla enviado allí, que, tal vez, hay que afrontar el pasado por muy molesto que nos parezca. La paz se convertirá en sangre. Morck al rescate.

Última entrega de los casos del departamento Q que es notablemente superior a la anterior, El efecto Markus. En esta ocasión, parece que Ulrich Thomsen asume con más comodidad el papel del Inspector Morck mientras es sorprendente el atractivo que destila Sofie Torp en su encarnación de Rosé que ya ha ascendido de simple policía administrativa a inspectora con insignia. La saga continua denunciando la terrible degeneración moral y el poco respeto a la vida humana que subyace debajo de una sociedad aparentemente perfecta y resulta muy efectiva en su descripción. Todo lo que está excesivamente ordenado, resulta excesivamente depravado. Quizá porque la perfección no existe y los nórdicos, daneses en este caso, se esfuerzan en parecen inmaculados y perfectos. A destacar que Assad no es el mismo actor que en el anterior episodio y se sale también ganando con el cambio, con Ashfid Ferouzi ocupando el lugar de Zaki Youssef y ambos, sin duda, muy por debajo del original de Fares Fares. En cualquier caso, parece que, después del cambio de reparto, se va remontando poco a poco en calidad e intensidad y que los actores se van haciendo con sus roles con cierta seguridad, algo que no ocurría en El efecto Markus.

Y es que, sin que apenas nos demos cuenta, es necesario hacer un acto terriblemente pasado de rosca para llamar la atención sobre algo que resulta a primera vista ideal. Debajo del verde, de una comida sana, de las sesiones de meditación, de las reuniones de sinceridad y de camaradería, y casi sin excepción, suelen yacer intenciones salidas directamente desde el laboratorio de maldad del infierno. La elección es suya. El engaño, también.

No hay comentarios: